425Opiniones1Preguntas y respuestas
Opiniones
Calificación de viajeros
- 141
- 215
- 64
- 2
- 3
Tipo de viajero
Época del año
Idioma
Más
Filtros seleccionados
- Filtrar
- español
Es un edificio de finales de siglo XVI que se encuentra entre las céntricas plazas de San Francisco y Plaza Nueva. El edificio tiene una fachada de estilo plateresco, inacabada, y otra de estilo neoclásico. Consulta la web del ayuntamiento para concertar visitas guiadas por el interior, ya que merece la pena.…
Leer más
Fecha de la experiencia: diciembre de 2020
1 voto útil
Útil
Lo curioso del ayuntamiento es que la mayoría de gente conoce primero la parte trasera del mismo, la que da a la Avenida de la Constitución y no su fachada que está en la Plaza Nueva. Pero que tenga "dos zonas para verlo" te permite apreciar mejor el pedazo edificio que es.
Leer más
Fecha de la experiencia: julio de 2020
3 votos útiles
Útil
La fachada plateresca del Ayuntamiento de Sevilla es una obra inacabada (en su fachada de la plaza de San Francisco) en su ejecución decorativo porque su creador (en otras palabras el arquitecto) murió sin dejar ninguna instrucción, indicación o esquema de como debía continuar. Al no existir dos relieves iguales su sucesores en las obras decidieron por respeto al autor intelectual del conjunto no seguir con él. Así es de los pocos edificios antiguos que siguen el esquema general pero con líneas rectas para diferenciarlos. Si se hubiera terminado la fachada mas que plateresca hubiera acabado barroca. Es una buena fachada que vale la pena verla en tu visita a la ciudad.…
Leer más
Fecha de la experiencia: noviembre de 2019
26 votos útiles
Útil
En su juego de fachadas en la parte de la plaza de San Francisco se decidió hacer una fachada que prolongase el edificio plateresco; sin embargo la decoración de este sector nunca llegó a terminarse y hoy podemos ver la fachada con los bloques de piedra preparados para ser tallados. La fachada principal que da a la plaza Nueva se culminó en 1867, y la decoración del Salón Colón en 1871. El edificio del Ayuntamiento de Sevilla constituye una de las muestras más notables de la arquitectura plateresca en Andalucía Es notorio la falta de recursos que sufrieron para igualar sus fachadas y se nota en especial la falta de ornamentación…
Leer más
Fecha de la experiencia: febrero de 2020
1 voto útil
Útil
Las obras del Ayuntamiento empezaron en 1526. Se escogió la plaza de San Francisco (el convento del mismo nombre estaba delante) porque era un lugar céntrico, comercial y frente a la Audiencia. La fachada que da a esta plaza es sin duda la más bonita, de estilo plateresco. Pero la principal es la opuesta, la de estilo neoclásico, orientada a la Plaza Nueva y que se terminó en 1867. Se pueden hacer visitas guiadas y por libre previa reserva. Pero cuando nosotros estuvimos en Sevilla, la semana del 6 de enero, como otras tantas cosas estaba cerrado ( la posibilidad de hacer visitas, no el Ayuntamiento). La zona es una maravilla: céntrica, muchas calles peatonales, rodeadas de opciones de ocio y restauración, y multitud de edificios emblemáticos. Siempre me acordaré del olor de los Naranjos de la fachada principal, y del contraste de los ángeles de luz modernos sobre la fachada plateresca.…
Leer más
Fecha de la experiencia: enero de 2020
1 voto útil
Útil