Los guías de Turisur muy joviales, colaboradores, respetuosos con el tiempo y con mucha información interesante para compartir que unido con lo mágico de los paisajes brindan una experiencia inolvidable. Los recomiendo 100 %
Tours y boletos de Turisur Navegando la Patagonia
Paseo en barco a Isla Victoria y Bosque de Arrayanes by Turisur
Conocer Isla Victoria y presenciar el espectáculo del Bosque de Arrayanes, es un placer que ya ha sido experimentado por millones de visitantes al Parque Nacional, pero esta Isla aún espera con sus intactas condiciones de conservación, a los próximos visitantes que lleguen hasta Puerto Anchorena para desembarcar y recorrerla.
Tras una hora de navegación, partiendo desde Puerto Pañuelo en la imponente Península de Llao Llao, se arriba a la península de Quetrihue, lugar de asiento del Bosque de Arrayanes, ubicada en el noreste del Lago Nahuel Huapi.
El Arrayan (Quetrihue en lengua mapuche) es un arbusto de exquisito color azafrán y flores blancas. En este lugar, unico en el mundo, toma la envergadura de “árbol” para formar un mágico e inusual Bosque. Luego se navega hacia Puerto Anchorena, Isla Victoria, en donde es posible disfrutar de una flora autóctona, prolífera en especies de magnífico porte.
Tras una hora de navegación, partiendo desde Puerto Pañuelo en la imponente Península de Llao Llao, se arriba a la península de Quetrihue, lugar de asiento del Bosque de Arrayanes, ubicada en el noreste del Lago Nahuel Huapi.
El Arrayan (Quetrihue en lengua mapuche) es un arbusto de exquisito color azafrán y flores blancas. En este lugar, unico en el mundo, toma la envergadura de “árbol” para formar un mágico e inusual Bosque. Luego se navega hacia Puerto Anchorena, Isla Victoria, en donde es posible disfrutar de una flora autóctona, prolífera en especies de magnífico porte.
Leer más
4 horas 30 minutos
Paseo en barco a Puerto Blest y Cascada de los Cántaros by Turisur
Zarpando de Puerto Pañuelo, en la península del Llao Llao, esta excursión le propone conocer a lo largo de una hora de navegación, el islote Centinela, donde descansan los restos del Perito Francisco Pascasio Moreno, padre de los Parques Nacionales en la Argentina, para luego arribar a la Cascada de los Cantaros. Luego, camino arriba, podrá internarse en la frondosa vegetación de la selva Valdiviana, llegar al Lago Cantaros, lugar de nacimiento de la cascada, para allí disfrutar de la presencia contundente de un alerce con más de 1.500 años. Navegará apenas cinco minutos más para llegar finalmente a Puerto Blest, el lugar que ha maravillado durante años a los turistas que lo visitan desde los más diversos países del mundo. Podrá visitar desde allí la bahía y conocer las márgenes del Lago Frias, cuyas peculiares aguas verdes, provienen de uno de los glaciares del Cerro Tronador, límite natural entre Argentina y Chile.
Leer más
7 horas 30 minutos
marianh73
13 de mayo de 2019|
Respuesta de Pablo_snm | Escribió una opinión sobre este establecimiento |
Se puede hacer y, en todo caso, hay espacios de descanso para esperar y seguir o bien pegar la vuelta cuando cada quien lo desee.
Olga G
12 de enero de 2019|
Respuesta de Pablo_snm | Escribió una opinión sobre este establecimiento |
Hasta el Lago. Y no resultan de demasiada dificultad. Saludos!
anibalmrdiaz
8 de julio de 2017|
Respuesta de Turisur | Representante del establecimiento |
Hola anibalmrd,
Tu consulta es por el Cruce Andino? Comunicate con nosotros a través de nuestra web turisur com ar para que podamos asesorarte mejor. Saludos!