No pudimos entrar porque estaba cerrado pero parece buen sitio para visitar y descubrir parte de la... Más información
No pudimos entrar porque estaba cerrado pero parece buen sitio para visitar y descubrir parte de la... Más información
Este lugar debió ser desde tiempos remotos sitio estratégico. En los hallazgos arqueológicos... Más información
Se trata de un lugar en el que ver y conocer los restos arqueológicos del antiguo castillo, además uno de sus atractivos más interesantes es que ofrece una panorámica privilegiada de la campiña cordobesa, y desde allí los atardeceres y puestas de sol son espectaculares.
Desde que se inició la pandemia, se encuentra cerrado al público, además se están desarrollando excavaciones arqueológicas y obras de restauración. El área de turismo del Ayuntamiento organiza, en fechas puntuales, visitas guiadas gratuitas para poder visitarlo, por lo que se recomienda llamar previamente a la oficina de turismo de la localidad e informarse de ello. El teléfono de contacto de dicha oficina es 957 68 80 55
No pudimos entrar porque estaba cerrado pero parece buen sitio para visitar y descubrir parte de la historia de Aguilar de la Frontera.
Este lugar debió ser desde tiempos remotos sitio estratégico. En los hallazgos arqueológicos realizadas en las cuevas bajo sus murallas, se han encontrado materiales neolíticos del III al II milenio. El cerro está lleno de cerámicas del bronce, con necrópolis en las laderas (ibérica y romana).
Situado en la parte alta del pueblo, merece la pena acceder hasta el por recorrer la cuesta de Jesús y antigua villa de Aguilar. Una vez en el cerro del castillo podremos disfrutar de un interesante yacimiento arqueológico que cuenta con un centro de interpretación de la historia y el paisaje de la localidad.
Nada mas llegar, entras al centro de visitantes donde te ponen una proyeccion y alucinas con todos los momentos por lo que ha pasado el castillo hasta llegar a los restos que se conservan hoy en dia.
Una pena que quede en pie tan poquito pero es una alegria ver como cuidan lo que que aun se mantiene.
Se puede acceder por una cuesta adornada de cipreses, muy bonita.
Con visita concertada de Martes a Jueves, el Centro de interpretación del paisaje y la historia de Aguilar de la frontera, te hace un recorrido que integra la arqueología y el paisaje. Es muy educativo y ameno.
Las vistas del pueblo son preciosas